Diego Armando Peña (Bogotá, Colombia. 1996). Profesional en Creación Literaria de la Universidad Central de Colombia y Candidato a Magister en Escritura Creativa de la UNTREF. Ganador del concurso de poesía Pablo Neruda y del concurso nacional de poesía Obra Inédita. Tercer puesto en el concurso de cuento Andrés Caicedo y finalista en el concurso Mirabilia de ciencia ficción. Acaba de independizársele, con la complicidad de Valparaíso Editorial, su primer libro “Yo también no tengo Piernas”.

Diego Armando Peña: A su manera la vaca toca la luz y fermenta la vida.

IKIRU-VIVIR (1952)

Los cucarrones agonizan de espaldas Akira

y patalean tranquilos al cielo

como si agarraran una estrella

Hay humanos con caparazones frágiles

agonizan en la piquiña del pasto

A tu Watanabe le diste un parque con columpio

para que entre la oscilación y la nieve

meciera su cáncer y endureciera su espalda

Él pataleó tranquilo al firmamento

Ahora reconozco que no es tu personaje quien necesitaba una corteza dura

Ahora reconozco que tú y yo nacimos con el mismo cuero blando

Ahora reconozco que te edificaste un caparazón de píxeles

Ahora reconozco que vengo a la sala a endurecer el mío

¿Las tortugas morirán de espalda

o su caparazón hecho de mil columpios

las hará inmortales?

En todo caso Kurosawa

Ikiru es endurecer los huesos para que bajo la tierra la podredumbre no la tenga fácil

[Del libro “Yo también no tengo piernas”]

.

.

EL ÁNGEL EBRIO (1948)

Un charco es el otro yo del río Akira

No fluye no crece ni se disminuye

Empoza las estrellas en su cauce

No refleja deforma el cielo y sus alrededores

Fermenta la vida que lo circunda

Esta vez fuiste inmisericorde

solo le diste al cuidador del charco tuberculosis miedo y revólver

Hay demasiada oscuridad en la sala y poco espacio para arrodillarme a rezar

pero te escribo una oración

No evapores el agua el aire también se pudre

Para que tu ángel no escupa sangre con bocas ajenas y lágrimas atraviesen sus párpados

bastará un acueducto que desemboque en sus ojos como si el pantano volviera a ser río

Te lo rogamos señor director

Te lo pedimos señor guionista

Te lo suplicamos a ti Kurosawa que tienes un charco en los barrios de tu alma

agua estancada que drenas por los píxeles de la pantalla y por los lagrimales de nuestro rostro

[Del libro “Yo también no tengo piernas”]

.

.

SINFONÍA ESPECTRAL

Una mujer toca la luz con sus yemas,

el viento rasga los cables de energía

como un guitarrista invisible.

Aún está por martillarse el día.

[Del libro inédito “Las fotos que nunca tomé”]

.

.

LA MASCOTA DEL SOL

El sol gira a la tierra para observar los movimientos de la vaca

creadora del día y de la noche

Al extraterrestre no le interesa ni el agua ni nosotros

está aquí para abducirla a ella y encontrar en su chasquido eterno

el zen del universo

La vaca tiene la primera y la última leche que tomaremos

por eso no le importa ceder un poco de su carne también

o mugir de vez en cuando para calmar nuestras ansias de dios

al que ahora le ordena que deje de regar nubes que no florecerán

El día que Ulises

en medio del hambre y el naufragio

prefirió entender sus pupilas a comerla

nació la humanidad

[Del libro inédito “Epitafios domésticos”]

.

.

VISITA A LA NEVERA

La nevera sabe que el tiempo existe

aunque intente refrigerarlo

La nevera anhela la quietud de sus víveres

por eso hurta el olor de cada uno

La nevera con el ronroneo de su motor

nos saluda y nos despide

Ella conoce nuestras ansiedades pues aunque llenos

esta es la quinta vez que la abrimos para encontrar silencio

La nevera siempre tiene cabeza fría para congelar en un instante a Heráclito

y espalda caliente para dejarlo fluir más de dos veces

Una madrugada supe que ella también tenía libido

cuando la encontré goteando sobre una pierna de pollo

La nevera es el ser más caluroso de la casa

pues para alimentarnos nos abre sus vísceras

La nevera para morir no se pudre

se seca el frío con la luz de sus entrañas

A su manera ella sabe guardar secretos

No nos ha dicho que fuimos hechos a su imagen

y semejanza

[Del libro inédito “Epitafios domésticos”]

Diego Armando Peña (Bogotá, Colombia. 1996). Profesional en Creación Literaria de la Universidad Central de Colombia y Candidato a Magister en Escritura Creativa de la UNTREF. Ganador del concurso de poesía Pablo Neruda y del concurso nacional de poesía Obra Inédita. Tercer puesto en el concurso de cuento Andrés Caicedo y finalista en el concurso Mirabilia de ciencia ficción. Acaba de independizársele, con la complicidad de Valparaíso Editorial, su primer libro “Yo también no tengo Piernas”.Diego Armando Peña: A su manera la vaca toca la luz y fermenta la vida.