Juan Rulfo (Apulco, Jalisco, México, 1917 – 1986). Es considerado uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo xx. Su reputación se asienta en dos de sus tres obras narrativas: el libro de cuentos “El Llano en llamas”, publicado en 1953, y su novela “Pedro Páramo”, publicada en 1955. Sus historias evidencian los aportes a la literatura hispanoamericana y mundial, en ellas muestra tradiciones cristianas e indígenas presentando diversas situaciones socioeconómicas de pueblos con carencias, falta de oportunidades, soledad, guerra, relación entre la naturaleza y el hombre, formas de composición humana, ejemplos de relaciones entre el hombre y el mundo, realidades concretas y medioambientales.

Juan Rulfo: Cayó de mis manos hasta lo poco que comía.

.

FRAGMENTO DE “PEDRO PÁRAMO”

.

—¿Y tu alma? ¿Dónde crees que haya ido?

—Debe andar vagando por la tierra como tantas otras; buscando vivos que recen por ella. Tal vez me odie por el mal trato que le di; pero eso ya no me preocupa. He descansado del vicio de sus remordimientos. Me amargaba hasta lo poco que comía, y me hacía insoportables las noches llenándome de pensamientos intranquilos con figuras de condenados y cosas de ésas. Cuando me senté, ella me rogó que me levantara y que siguiera arrastrando la vida, como si esperara todavía algún milagro que me limpiara de culpas. Ni siquiera hice el intento: “Aquí se acaba el camino—le dije—. Ya no me quedan fuerzas para más.” Y abrí la boca para que se fuera. Y se fue. Sentí cuando cayó en mis manos el hilito de sangre con que estaba amarrada a mi corazón.

Juan Rulfo (Apulco, Jalisco, México, 1917 – 1986). Es considerado uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo xx. Su reputación se asienta en dos de sus tres obras narrativas: el libro de cuentos “El Llano en llamas”, publicado en 1953, y su novela “Pedro Páramo”, publicada en 1955. Sus historias evidencian los aportes a la literatura hispanoamericana y mundial, en ellas muestra tradiciones cristianas e indígenas presentando diversas situaciones socioeconómicas de pueblos con carencias, falta de oportunidades, soledad, guerra, relación entre la naturaleza y el hombre, formas de composición humana, ejemplos de relaciones entre el hombre y el mundo, realidades concretas y medioambientales. Juan Rulfo: Cayó de mis manos hasta lo poco que comía.