Jaime Jordán Chávez (1995, Zapotlán el Grande, México.) Es poeta y autor del libro “Los monstruos que nos miran desde el cielo” (Valparaíso Ediciones, 2021). Además ha sido publicado en diversas revistas literarias como Luvina, Mood Magazine, Los heraldos negros, Vestigios de la Lira, El Ojo de Uk y Barrio Hueten.

Jaime Jordán Chávez. Este arte de sentir y los fantasmas que nos duelen.

ORQUÍDEAS DE LAS LLAGAS

Todavía me embelesa el gesto de las montañas

y todo el cabello de los árboles despeinándose,

aunque ninguna puerta me sonríe

y ningún cuervo se posa en mi ventana.

Con un durazno mordido, en vez de corazón,

avanzo entre lúgubres moscas que saborean

el lento cadáver de la hora matinal,

entre árboles cuyas ramas son cuernos de chivo,

entre jardines de caguamas rotas,

bajo un cielo lleno de murciélagos

que copulan más allá de la noche.

Sucede que el cielo tiene dientes 

y me arranca de una mordida la cara,

sueño que no sueño, me hago aire, polvo, marea…

Le doy cuerpo a mi sombra,

le quiebro los tobillos a la seda.

Yacen sobre el pie de un violín mis jamases.

Prefiero morir a volverme otro espejo 

que balbucea himnos dorados.

Déjenme soñar, déjenme ser libre.

Déjenme arrancarme orquídeas de las llagas.

.

.

ANIMAL SAGRADO

Lo que late es el animal sagrado

que sólo quiere ser aire

y no encuentra su lugar en el mundo,

esta contemplación, este arte de sentir

los pájaros verbales antes que terminen de morirse,

y enterrarlos en el camposanto áureo

donde se ahogan todos los gritos

atascados de tanta miseria y desesperación

que ya no hay lugar para enterrar a otro muerto.

En este día soy más cielo que el cielo y he llorado,

pero yo no sé latir al ritmo de las matas

como laten Rulfo y Lezama,

lo que late es el animal sagrado,

sus invisibles alas, su espectáculo ceremonial,

su danza al ritmo de las estrellas fugaces

que nunca volverán a pasar,

su escritura que no es escritura

sino más bien acuarela en el viento,

testimonio mudo y secreto,

precioso como la otra boca en la boca del fuego.

Yo, sólo soy una muerte que viene en camino, 

yo no sé latir,

yo soy el que se pierde

en los laberintos diluidos de la locura

el que se engendra a sí mismo, el que se muere en sí mismo,

el que arranca su yo de toda materia

trastornado por una sed ancestral de serlo absolutamente todo,

a veces pienso

¿Quién fuera piedra para sentir la nada?

Pero el animal sangrando late, desgarrado por la furia

de una estridencia silenciosa,

extraña correr desnudo bajo el sol,

hacer el amor colgado de los árboles,

inventar la primera superstición

en las afueras del paisaje que somos,

abrasar las llamas de un infierno propio

y tratar a las plantas como si fueran gente

hasta que cada molécula de esta tierra sea su cuerpo,

mas el animal sagrado no puede ser completamente cuerpo,

porque yo vivo adentro suyo y pienso, y cuando pienso

ambos dejamos de existir.

.

.

RETRATO DE UN NIÑO EN LA CALLE

El niño no tiene padre ni madre.

Su dios es un trapo viejo 

con el que limpia los parabrisas

de los automóviles que pasan

y, a veces, también las lágrimas

que caen desde sus ojos cristalinos,

diminutos espejos quebrados

que reflejan un mundo inalcanzable.

No sabe leer ni escribir,

pero sabe dibujar en el polvo

los fantasmas que a todos nos duelen.

Nunca tuvo ningún hogar

y si lo tuvo ya no lo recuerda.

El único amor que conoce

lo recibió a machetazos

que le arrancaron la infancia

como si fuera maleza.

La gente que pasa lava sus pecados

en la blanca sal de su llanto,

ahí te va mijo, pa’ que te alivianes, dicen,

pero no saben que el niño 

lleva el cielo de México en su espalda.

Ahi te va mijo, no traigo más, dicen

y dejan el insoportable peso de la miseria

reposando sobre su pequeña palma.

Entonces el niño mira en el horizonte

un sol humano ocultándose para siempre

y con su triste aliento de cansancio

derrumba toda nuestra patria.

Jaime Jordán Chávez (1995, Zapotlán el Grande, México.) Es poeta y autor del libro “Los monstruos que nos miran desde el cielo” (Valparaíso Ediciones, 2021). Además ha sido publicado en diversas revistas literarias como Luvina, Mood Magazine, Los heraldos negros, Vestigios de la Lira, El Ojo de Uk y Barrio Hueten. Jaime Jordán Chávez. Este arte de sentir y los fantasmas que nos duelen.