Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, España, 1881 - 1958). Poeta ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa “Platero y yo”. Escribe “Diario de un poeta recién casado”. Obra que marcaría la frontera entre su etapa sensitiva e intelectual. Desde este momento crea una poesía pura con una lírica muy intelectual.

Juan Ramón Jiménez: Vivir cargado de olvido sobre la costa del mundo.

ADOLESCENCIA

En el balcón, un instante

nos quedamos los dos solos.

Desde la dulce mañana

de aquel día, éramos novios.

El paisaje soñoliento

dormía sus vagos tonos,

bajo el cielo gris y rosa

del crepúsculo de otoño.

Le dije que iba a besarla;

bajó, serena, los ojos

y me ofreció sus mejillas,

como quien pierde un tesoro.

Caían las hojas muertas,

en el jardín silencioso,

y en el aire erraba aún

un perfume de heliotropos.

No se atrevía a mirarme;

le dije que éramos novios,

…y las lágrimas rodaron

de sus ojos melancólicos.

.

.

ESE DÍA

¡Ese día, ese día

en que yo mire el mar —los dos tranquilos—,

confiando a él; toda mi alma

—vaciada ya por mí en la Obra plena—

segura para siempre, como un árbol grande,

en la costa del mundo;

con la seguridad de copa y de raíz

del gran trabajo hecho!

—¡Ese día, en que sea

navegar descansar, porque haya yo

trabajado en mí tanto, tanto, tanto!

¡Ese día, ese día

en que la muerte —¡negras olas!—ya no me corteje

—y yo sonría ya, sin fin, a todo—,

porque sea tan poco, huesos míos,

lo que le haya dejado yo de mí!

.

.

YO NO SOY YO

Yo no soy yo.

Soy este

que va a mi lado sin yo verlo,

que, a veces, voy a ver,

y que, a veces olvido.

El que calla, sereno, cuando hablo,

el que perdona, dulce, cuando odio,

el que pasea por donde no estoy,

el que quedará en pie cuando yo muera.

.

.

ANTE LA SOMBRA VIRGEN

Siempre yo penetrándote,

pero tú siempre virgen,

sombra; como aquel día

en que primero vine

llamando a tu secreto,

cargado de afán libre.

¡Virgen oscura y plena,

pasada de hondos iris

que apenas se ven; toda

negra, con las sublimes

estrellas, que no llegan

(arriba) a descubrirte!

.

.

LA MUERTE BELLA

¿Que me vas a doler, muerte?

¿Es que no duele la vida?

¿Porqué he de ser más osado

para el vivir exterior

que para el hondo morir?

La tierra ¿qué es que no el aire?

¿Porqué nos ha de asfixiar,

porqué nos ha de cegar,

porqué nos ha de aplastar,

porqué nos ha de callar?

¿Porqué morir ha de ser

lo que decimos morir,

y vivir sólo vivir,

lo que callamos vivir?

¿Porqué el morir verdadero

(lo que callamos morir)

no ha de ser dulce y suave

como el vivir verdadero

(lo que decimos vivir?)

Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, España, 1881 - 1958). Poeta ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa “Platero y yo”. Escribe “Diario de un poeta recién casado”. Obra que marcaría la frontera entre su etapa sensitiva e intelectual. Desde este momento crea una poesía pura con una lírica muy intelectual. Juan Ramón Jiménez: Vivir cargado de olvido sobre la costa del mundo.