Lázaro Tello, Licenciado en Creación Literaria por la uacm. Ha publicado ensayo, crítica literaria, poesía y entrevista en diversas revistas nacionales. Forma parte del equipo editorial de la revista Heterotopías (Revista de Estudios sobre la Ciudad). Ha cuidado las ediciones de la poesía de sor Juana Inés de la Cruz, “Ecos de mi pluma”. Antología en prosa y verso, Penguin Random House-UNAM, 2018 y del epistolario entre los filólogos Antonio Alatorre-Marcel Bataillon, El Colegio de México, 2021; ha sido profesor de asignatura del Programa de Integración en la UACM; actualmente estudia el Doctorado en Literatura Hispánica en El Colegio de México.

Lázaro Tello, Tres instantes del Libro de las preguntas.

I

¿Quién donó sus pupilas

para dar color a la noche?

¿Es una risa revuelta el rehilete

y la cometa una niña despeinada?

¿Cómo un relámpago pudo abrochar

el pelo de la muchacha

y cortar las legumbres del cocinero?

¿El sol algún día tendrá fiebre,

el cuervo sueño?

¿Cómo hizo la alberca

para robar un trozo de cielo?

¿La abuela teje bufandas

para sus nietos los peces del río?

¿La piedra aprendió de la tortuga

ese estilo pausado y melancólico?

Qué animales extraños son un puño cerrado

o unas agujetas mojadas

¿Son sabios los cactus

y exhaustos los nopales?

¿Pesa más una mosca

sobre el cadáver de un perro?

.

.

II

¿Un libro de versos

educará a un electricista?

¿Perdura más el verso

si se escribe con sal?

¿Por qué paz mundial

es una antítesis?

¿Cuál es la métrica de la ola de Vallarta

o el pie quebrado del viento de los Alpes?

¿Quién puso en las cajas de la rima

las palabras amor y dolor?

¿Y por qué la luna 

se empeña en ser cuna?

.

.

III

¿Por qué se desvelan tanto 

las casas lejanas

y yo no duermo tranquilamente

como la ropa del perchero?

¿Las monedas que he perdido

se las lleva un barco de sueño?


¿Qué conversarán el comal y la lumbre,

la palmera y el viento?

¿El cartero de la tarde

entrega sobres de melancolía?

¿Alguna vez ha reído un yunque,

llorado una lapicera?

¿Por qué intimida tanto

una escalera circular?

¿Para qué le hemos llorado

a tanta estatua de sal?

¿Por qué el puente conecta ciudades

y no corazones, cabellos y calcetines?

Lázaro Tello, Licenciado en Creación Literaria por la uacm. Ha publicado ensayo, crítica literaria, poesía y entrevista en diversas revistas nacionales. Forma parte del equipo editorial de la revista Heterotopías (Revista de Estudios sobre la Ciudad). Ha cuidado las ediciones de la poesía de sor Juana Inés de la Cruz, “Ecos de mi pluma”. Antología en prosa y verso, Penguin Random House-UNAM, 2018 y del epistolario entre los filólogos Antonio Alatorre-Marcel Bataillon, El Colegio de México, 2021; ha sido profesor de asignatura del Programa de Integración en la UACM; actualmente estudia el Doctorado en Literatura Hispánica en El Colegio de México.Lázaro Tello, Tres instantes del Libro de las preguntas.