Maruja Salgado (Gran Canaria, España). Jubilada. Activista en grupos feministas, culturales y sociales. Pertenece a la Asociación de Escritoras y Escritores y Palabra y Verso. Practica la pintura: óleo y acuarela, y ha participado en diversas exposiciones. Escribe poesía y narrativa. Llevó durante años un programa literario en Radio Gáldar. Coordinó, dentro de Tagoror 2015, durante 4 años, el Certamen Sábor Literario Ciudad de Gáldar. Compiló y colaboró en la edición del libro homónimo. Revistas digitales como: Infonorte, La hoja viajera, Gafe, Brevilla, han publicado sus trabajos. Publicaciones: Novela, Haz algo por mí (CCPC 2019) y Al pie de Tindaya (EDIGECA, 2023). Relatos, Cuentos en magenta (CCPC 2019) y Tiempo de Piedras y lirios (2020). Digital de minificción Un paseo por lo mínimo (Editora BGR, 2022).Ensayo Abenchara Chambeneder. La guayarmina olvidada. (EDIGECA, 2024). Varias antologías cuentan con poemas y relatos de su autoría.

Maruja Salgado: Se olvidó de transmitir su saber.

.

EL HADA REBELDE

.

   La comunidad de hadas del bosque llevaba un tiempo preocupada a más no poder. La verdad es que a nivel organizativo funcionaba de maravilla desde que había entrado de lleno en la informática. Las encargadas del archivo ya tenían digitalizadas las tres cuartas partes de los libros de encantar y desencantar,  y la gran mayoría de legajos polvorientos. Pero, desde el verano pasado en que Hadavieja alegó que con sus más de 1.200 años, era ya hora de descansar, fundió su esencia en un pino, y se olvidó de transmitir su saber, ya nadie tenía la menor idea del significado de aquellos papeles. Hadaarchivera tenía la esperanza de que la más jovencita de todas ellas, que era lista como una ardilla, se pusiera a la labor de estudiarlos para que pudiera finalizarse la labor. Y aquí viene el problema: Hadi, no tenía el menor interés ni en ese asunto, ni en ningún otro referente a las costumbres de la Comunidad. Además andaba siempre con el pelo hirsuto, el entrecejo fruncido y unos andares que no se parecían nada al suave deslizarse de las hadas. Pronto tendrás que amadrinar a alguna recién nacida para colmarla de dones, le decía Hadahaya. ¡Qué se busque la vida! Era su respuesta. Hadi, mañana madrugarás con nosotras para bañarnos con el rocío. ¡Ni hablar, qué perezaaa!

     Aquella noche Hadi desobedeció la norma y se fue al otro lado del bosque. Allá en lo recóndito, alrededor de una hoguera, unas personajes giraban, bailaban, volaban y se reían a carcajadas. Le pareció súper divertido, se acercó como imantada y se sentó en el suelo junto a Bruji, adolescente como ella. ¿Pero esto es así cada noche? ¡Pues, claro! ¿Tú de dónde sales? Bruji la puso al corriente de su mundo. De cómo las brujas conocían absolutamente todos los secretos del Universo y vivían libres de normas. Hadi tomó una decisión: No se iba a pasar la vida convirtiendo calabazas en carrozas, ni otras chorraditas de hadas.

Maruja Salgado (Gran Canaria, España). Jubilada. Activista en grupos feministas, culturales y sociales. Pertenece a la Asociación de Escritoras y Escritores y Palabra y Verso. Practica la pintura: óleo y acuarela, y ha participado en diversas exposiciones. Escribe poesía y narrativa. Llevó durante años un programa literario en Radio Gáldar. Coordinó, dentro de Tagoror 2015, durante 4 años, el Certamen Sábor Literario Ciudad de Gáldar. Compiló y colaboró en la edición del libro homónimo. Revistas digitales como: Infonorte, La hoja viajera, Gafe, Brevilla, han publicado sus trabajos. Publicaciones: Novela, Haz algo por mí (CCPC 2019) y Al pie de Tindaya (EDIGECA, 2023). Relatos, Cuentos en magenta (CCPC 2019) y Tiempo de Piedras y lirios (2020). Digital de minificción Un paseo por lo mínimo (Editora BGR, 2022).Ensayo Abenchara Chambeneder. La guayarmina olvidada. (EDIGECA, 2024). Varias antologías cuentan con poemas y relatos de su autoría. Maruja Salgado: Se olvidó de transmitir su saber.