Nuno Júdice (Mexilhoeira Grande, Portugal, 1949 – 2024). Fue ensayista, poeta, novelista y profesor universitario. Voz fundamental de la poesía portuguesa contemporánea, ha sido galardonado con el Premio de Poesía Pablo Neruda (1975), el Premio Pen Club (1985) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2013), entre muchos otros.

Nuno Júdice: El poema fue escrito cuando el pájaro comenzó a volar.

.

PARA ESCRIBIR EL POEMA

.

El poeta quiere escribir sobre un pájaro:

y el pájaro huye de él.

El poeta quiere escribir sobre la manzana:

y la manzana cae de la rama donde cayó.

El poeta quiere escribir sobre una flor:

y la flor se seca en el jarrón de verso.

Así que el poeta hace una jaula de palabras

para que el pájaro no huya.

Así que el poeta llama a la serpiente

para convencer a Eva de morder la manzana.

Así el poeta le pone agua al verso

para que la flor no se marchite.

Pero un pájaro no canta

cuando lo encierran en la jaula.

La serpiente no abandona la tierra

porque Eva tenía miedo de las serpientes.

Y el agua que debe mantener viva la flor

corre a través de los versos.

Y cuando el poeta dejó el bolígrafo,

el pájaro comenzó a volar,

Eva corrió por los manzanos

y todas las flores brotaron de la tierra.

El poeta ha vuelto a su corral,

escribió lo que vio,

y el poema está hecho.

.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS

.

En un poema, encuentro partículas de diversa

índole. Algunas provienen de antiguas exaltaciones

sentimentales, y con el tiempo se disolvieron

en medio de palabras que perdieron su fulgor;

otras conservan el brillo de un instante

primordial, aquel en que se formó el universo

del ser: ellas son las que captan la atención de quien,

durante la lectura, percibe la verdad

que se asoma entre los versos.

Así, cuando analizo la forma de ese poema que oí,

hago a un lado la técnica y la destreza

con las que fue escrito

y trato, sobre todo, de fijar

ese cuerpo que lo inspiró, el rostro de la amada,

la voz que transformó lo que podría haber sido

un encuentro casual en algo que permanece

en cada sílaba, como si pudiéramos tocar

de ese modo la sustancia del amor.

En realidad,

lo que vemos aquí es algo tan simple como

la alquimia que convierte en oro el plomo,

alejando de la mirada las partículas de lo efímero

para que se revele, en el tubo de ensayo del poema,

la esencia de un sentimiento que parece eterno.

.

METAFÍSICA

.

A veces, un verso transforma el modo en que

se mira el mundo: las cosas se revelan

en donde nadie las suponía; y

el centro se mueve de donde estaba, desde

el origen, forzando al pensamiento a rodar

en otra dirección. El poema, sin embargo, no

tiene por fuerza que decirlo todo. Su

esencia reside en el fragmento de un absoluto

que algún dios se llevó. Miro

ese vestigio de la totalidad sin ver más

que eso —el resto de la antigua

perfección— y dejo atrás el camino

de la idea, la ambición teológica, el sueño del

infinito. ¿De qué eternidad me olvido,

entonces, en el fondo de la estrofa? 

Nuno Júdice (Mexilhoeira Grande, Portugal, 1949 – 2024). Fue ensayista, poeta, novelista y profesor universitario. Voz fundamental de la poesía portuguesa contemporánea, ha sido galardonado con el Premio de Poesía Pablo Neruda (1975), el Premio Pen Club (1985) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2013), entre muchos otros. Nuno Júdice: El poema fue escrito cuando el pájaro comenzó a volar.