Pedro Enríquez (Granada, España). Poeta, narrador y editor español, académico con la letra Z de la Academia de Buenas Letras de Granada. De su obra se han publicado 21 títulos y poemas suyos han sido traducidos al francés, hebreo, árabe, inglés, italiano, portugués, turco, ruso, quechua, catalán, griego, croata, rumano, húngaro y japonés. Sus últimos libros: Libélulas y Granados (Editorial Dauro 2015, edición bilingüe español–japonés, junto con el poeta japonés Yutaka Hosono); Poesía para desafinados (Ediciones Puerto 2017, Puerto Rico); En el hueco de su mano (Editorial Alhulia 2018, Colección Mirto Academia; En los cimientos del poema. Antología Poética 1988-2018 (Aula de Poesía y Humanismo Dama de Baza, Baza 2019); Késelen. Ese filo.Válogatott-Selección de poemas (Editorial AB ART 2019. Traducción al húngaro de Balázs F. Attila); Las estatuas de sal. TA ΑΓΑΛΜΑΤΑ ΑΠΟ ΑΛΑΤΙ (Edición bilingüe español–griego. Traducción al griego Stavros Guirguenis. Editorial ΕΟΕ Books, Tesalónica, Grecia 2019) y En el hueco de su mano. Fi yuf yada (Ebjed Cultural Foundation. Irak 2021) traducción al árabe de Hussein Nhaba. Director y organizador de múltiples actos culturales, como Festival Internacional de Poesía en el Laurel, La Zubia, Granada. Asesor Cultural del Centro UNESCO de Andalucía. Condecoración con la Orden José María Arguedas en el Grado de Maestro, por el Consejo Nacional e Internacional Todas las Sangres, en Cusco, Perú. Gran Premio Internacional en la decimocuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico, por su importante aportación al mundo literario a través de su obra poética. Premio Internacional de Poesía Dama de Baza 2017. Premio FIARTE IX Edición a la Literatura 2018. Exposición de Pintura y Escultura Homenaje a Pedro Enríquez Libera lo invisible, La Zubia, Granada 2019. Reconocimiento por sus destacados logros literarios en la Feria del Libro Hispano/Latino 2019 de Nueva York. Desde hace cuatro años imparte talleres de poesía en Centros Penitenciarios: como en el C.P. de Albolote (Granada), proyecto por el que se le ha otorgado el Premio Prometeo 2019, habiendo iniciado talleres de poesía también en los Centros Penitenciarios de Fez (Marruecos) y Bucarest (Rumanía). Contacto: tintaleve@gmail.com

Pedro Enríquez: El artista que escribe en el agua para poder respirar.

ANTES DE LA PALABRA

Padre, 

no me dejes en el juego del azar,

barajo el viento,

las hojas de los árboles,

gusano de las moreras

encerrado en mi caja de cartón,

indefenso,

ausente

de las miradas

en otro nivel de consciencia.

No entiendo las reglas

de transformación en mariposa,

arrastro mi propia esencia

de absurdas casualidades,

marco los límites 

y dejo un rastro de babas

secándose,

no sirven los ojos

para las máscaras del tarot

y las adivinanzas.

¿Sólo quieres de mi

que viva, 

respire,

camine,

llore,

sonría,

un árbol,

la vida silente de las raíces,

anclado en el silencio de los siglos,

abandonado a la oscuridad de la tierra

sin otra esencia

que el diminuto espacio

donde habitan las lombrices

y los hongos?

¿Me has dado de nuevo la vida

para sentir el llanto,

el misterio del dolor,

contemplarme herido en el espejo

sin otra llama

que la mano extendida,

mendigo de abrazos,

limosnero de una mirada

antes de la palabra?

El desequilibrio de los años

sucede tan voraz,

colmillos de un perro nocturno

clavado en la presa herida.

¿Acaso cuando digo Padre, 

y digo Dios,

me escuchas,

tomas mis cabellos en tus manos

poderosas,

sin límites,

para hablar en mi oscura celda

de la vida y del cuerpo?

¿Acaso me dices pensamientos

que no logran escuchar

mis oídos,

sordo de tu dimensión de Amor?

Y vuelvo a la tierra

hundido en el barro,

huella vacía

donde el infinito 

carece de sentido.

Sin embargo,

esta certeza

de fuego

me habla de Ti,

me inunda de tu esencia

rendido en la fe,

hombre,

humano,

caminante,

ascendiendo

en la escalera

donde habita 

la luz en la puerta

del piso último,

alegre

en la meseta de la esperanza.

.

.

PALABRAS EN LA ARENA

Efímera es la paz

como las palabras en la arena.

Escribo en el agua

las formas de un limbo, 

lápiz de piedra

buscando la profunda 

herida del hombre, 

líneas encendidas

de luz y esperanza.

Una y otra vez

escribo señales,

me inunda una nube fugaz

bajo el cielo de las gaviotas, 

un lamento de olas,

la música del profundo 

llanto de la Historia,

el abrazo del cosmos, 

la llama mística

del nombre de Dios.

Escribo y reescribo

Paz,

testigo de la espuma,

la entrega de mis manos

borrada en cada sílaba, 

instantes con alas de olvido.

Abrazo el destino del hombre,

un silencio de sílice 

en la paya desierta,

el primigenio pensamiento 

de una tierra en alianza.

Me alimento de sol

y camino en lo incierto, 

en mis pies desnudos

una flor roja de flamboyán

configura el misterio de la semilla, 

las estrías del sueño.

.

.

TESELA DE LA LUZ

En la secuencia del cinco

los números se suceden aleatorios,

multiplicando la esencia

de los lados del pentágono.

En las albercas de la Alhambra,

en los jardines de Delhi,

la piedra y el agua conocen

el lienzo del espejo infinito

atrapado en el aire

de la matemática invisible,

de lo visible poético, 

del todo y sus huecos,

la perfección del vacío.

Una estela de hielo luminoso

surca el círculo de la conciencia.

Las palabras crean escalas en el cielo

donde ascienden las puertas y ventanas

del Castillo Rojo.

La unidad del tres

es el origen del misterio,

triskel girando en perfecto equilibrio,

espiral donde sanan las heridas,

talismán de tiempo sin tiempo.

Era entonces la belleza iniciática,

ser niño en la forma de los cipreses,

en los aleros del bambú sagrado,

en el mosaico de los lirios de agua 

nevando en el océano de las celosías.

En el centro del instante

habita la existencia infinita del segundo,

el arco iris del rojo 

elevándose ancla de arcilla,

moldeando la vocación de las formas

donde habita el alfarero eterno.

Hoy el artista con nombre de río

envuelve con sus manos

la melancolía de los objetos,

analiza la geometría de las formas

y su vida,

la unión con la tristeza tomada de la luz,

la distancia de las cosas no dichas,

la estructura invisible de los sentimientos,

ciego sanado en la melodía de las torres,

creador del universo nuevo,

tesela de lo perdido,

grito pentagonal del descubrimiento,

matemático de la mística,

de la observación donde mora 

la edad de los sueños,

la exacta quietud del ahora.

Pedro Enríquez (Granada, España). Poeta, narrador y editor español, académico con la letra Z de la Academia de Buenas Letras de Granada. De su obra se han publicado 21 títulos y poemas suyos han sido traducidos al francés, hebreo, árabe, inglés, italiano, portugués, turco, ruso, quechua, catalán, griego, croata, rumano, húngaro y japonés. Sus últimos libros: Libélulas y Granados (Editorial Dauro 2015, edición bilingüe español–japonés, junto con el poeta japonés Yutaka Hosono); Poesía para desafinados (Ediciones Puerto 2017, Puerto Rico); En el hueco de su mano (Editorial Alhulia 2018, Colección Mirto Academia; En los cimientos del poema. Antología Poética 1988-2018 (Aula de Poesía y Humanismo Dama de Baza, Baza 2019); Késelen. Ese filo.Válogatott-Selección de poemas (Editorial AB ART 2019. Traducción al húngaro de Balázs F. Attila); Las estatuas de sal. TA ΑΓΑΛΜΑΤΑ ΑΠΟ ΑΛΑΤΙ (Edición bilingüe español–griego. Traducción al griego Stavros Guirguenis. Editorial ΕΟΕ Books, Tesalónica, Grecia 2019) y En el hueco de su mano. Fi yuf yada (Ebjed Cultural Foundation. Irak 2021) traducción al árabe de Hussein Nhaba. Director y organizador de múltiples actos culturales, como Festival Internacional de Poesía en el Laurel, La Zubia, Granada. Asesor Cultural del Centro UNESCO de Andalucía. Condecoración con la Orden José María Arguedas en el Grado de Maestro, por el Consejo Nacional e Internacional Todas las Sangres, en Cusco, Perú. Gran Premio Internacional en la decimocuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico, por su importante aportación al mundo literario a través de su obra poética. Premio Internacional de Poesía Dama de Baza 2017. Premio FIARTE IX Edición a la Literatura 2018. Exposición de Pintura y Escultura Homenaje a Pedro Enríquez Libera lo invisible, La Zubia, Granada 2019. Reconocimiento por sus destacados logros literarios en la Feria del Libro Hispano/Latino 2019 de Nueva York. Desde hace cuatro años imparte talleres de poesía en Centros Penitenciarios: como en el C.P. de Albolote (Granada), proyecto por el que se le ha otorgado el Premio Prometeo 2019, habiendo iniciado talleres de poesía también en los Centros Penitenciarios de Fez (Marruecos) y Bucarest (Rumanía). Contacto: tintaleve@gmail.com Pedro Enríquez: El artista que escribe en el agua para poder respirar.