NTUCHINUU
Me mayu kachi ñaa naan ntuchinuuu matsa´nu.
ntakuiniyu nishikaa ntuchinui mini katsi ñaa nuni.
Keenchua ntisiniyu ña tsaakuña kuaku,
sansoo tsaakuña ta seei ncheei
ta kata,
ta skai cafe.
Nintakatuuñaa nuvaa ¿Sakunchuaku maa?
Kasha ña sicaso yuha inikó kuaku:
yeenu kanara
nchaa´ka kuanu yuchaku.
Vichi kuñaa nikunta ini yuu
Vichi sika yucha iniyu
ra me ntuchinuu.
.
.
OJOS
Mi madre dice que tengo los ojos de mi bisabuela,
recuerdo sus ojos mientras limpiaba maíz.
Muchas veces la vi llorar,
llorar cuando cocinaba,
cuando cantaba,
cuando ponía café.
Es cierto, le pregunté ¿por qué lloras tanto má?
Y ella me decía, así, sin dejar de llorar:
porque nosotras tenemos ríos adentro
y a veces se nos salen,
tus ríos aún no crecen,
pero pronto lo harán.
Ahora lo comprendo todo,
ahora tengo ríos en mí
y en mis ojos.
.
.
KUE´E TACHI
Yu´u kuaki´vi kue´e tachi,
kinuú tokó me ra ke´e me tsa´a.
Kumani savi.
Me pa kachi ñá´an koo iin má´na,
yee kutu´uu staa ra cafe
yee kutu´uu mee koo kachi.
Me pa kachi koo chaa ñá´an
mee nanalu kuaku koo ña´an,
nutsikaá ra yu´ú.
Vichi kachi me siví antivi,
mee saa ñá´án,
ntiki tsaa.
Tu´un me nchacha
me ñu´ú vixo.
.
.
VIENTO MALO
Me entró por la boca el viento malo,
bajó por mis caderas y tocó mis pies.
Hace falta más lluvia.
Mi padre dice que las mujeres no soñamos,
que aprenda de tortillas y café
que aprenda a guardar silencio.
Dice que ninguna mujer escribe,
soy la niña que lloró la ausencia,
la lejanía y el miedo.
Hoy digo mi nombre en lo alto,
soy una mujer pájaro,
semilla que florece.
Las palabras son mis alas,
mi tierra mojada.
.
.
CHOKO NCHA´I
Yu’ú íín nùù
mee koi kunchee.
Íín katsu nùù ra yu´u tu ´un.
Koi ntuku’un ini tu ´un,
kata ra yee ìì.
Yu’ú nchá’i ichi
iì ntuchinuu
ra chikatu tu´unku.
Koi ntuku’un ini nchanùù maa
koi kunchee
ntuchinuu si’i,
koi tu´va
nchii kuaku tuisiku.
Koi ntuku’un ini saá me patsa´nu
ra matsa´nu kachi kua’an ñu ´úku
ra stuva tachi
saa koi ntaka’an.
Koi ntuku’un ini kukana
ntí’o ñuu
koi íín ntusu
ra kù’ù kan’cha
ra ntìì nikanchii.
Mee mà’na choko ncha´i,
káka ichi ntika
ra kana yu’ú ñu´ú
niì yava.
Mee mà’na choko ncha´i,
ntí’ì ñu´ú.
.
.
HORMIGA NEGRA
El miedo tiene rostros
que aún no conocemos.
Tiene maneras distintas
de comernos la cara
y la voz.
Te hace olvidar palabras,
voces
y lugares sagrados.
El miedo es un lodo seco
que nos duele en los ojos
y nos amarra la lengua.
Te hace olvidar el llanto de las madres
que no han vuelto a mirar
los ojos de sus hijos,
que todavía no encuentran
dónde poner
su dolor.
Te hace olvidar la rabia de los abuelos
que fueron despojados de sus tierras
y derribados por el viento
como pájaros
sin memoria.
Te hace olvidar la tristeza
de todos los pueblos
que fueron silenciados
y que fueron como hierba que se corta
y muere al sol.
He soñado hormigas negras,
caminan en procesión
y aúllan el miedo
que siente la tierra
por tanta sangre vertida.
He soñado hormigas negras
que presagian el final.
.
.
NTUKU’UN IN
¿Tsa´an ntìì?
kachi,
paa, ta sa´a tutsi ana.
¿Ñantaka’i savi Íín?
ntakatu’un,
ta suku kaxi
in tutsi ña nii.
Miki so’ó chaku tu´un
yo’oku in, paa ntsa’ùn ichi
koo kákaku, saa koi tu´un,
ntuku´un in nikiku Kàkà.
Kan’cha tu´unku
ra yu´u chi’i yu’ú,
koo ní’i, koo tu´un.
.
.
MEMORIA
¿A qué huele la muerte?
decías,
mientras te hacías tristeza, padre.
¿Qué color tendrá la lluvia?
preguntabas,
mientras en tu garganta crujía
una rabia ya antigua.
Jamás en tus oídos retumbó la voz
de tu primera raíz, porque fuiste camino
no andado, pájaro sin voz,
memoria hecha cal.
Porque cortaron tu palabra
y bajo tu lengua sembraron miedo,
silencio.