Úldrich Pávlov (Ucrania, 1952 – 1999). Fue poeta y periodista. Hijo de dos humildes campesinos, Pávlov logró estudiar la carrera de letras en Kiev. Decepcionado de la teoría literaria, a la que consideraba “una camisa de fuerza para delirantes”, se enfocó en el periodismo. Tampoco concluyó sus estudios en esta área, pero pudo conseguir empleo cubriendo eventos importantes, como la revuelta estudiantil de París de 1968, y la invasión de la URSS a la República Checa en los años sesenta y setenta del siglo XX. Discípulo del filósofo Karel Kosík, tuvo un breve paso por el partido comunista, al que renunció por diferencia de opiniones. Más tarde, Pávlov residió algunos meses en el mítico Hotel Chelsea, de Nueva York, en los años setenta, bajo el pretexto de cubrir entrevistas culturales para uno de los diarios más reconocidos de su país. Allí conoció a escritores y artistas de la talla de Allen Ginsberg y Leonard Cohen. Fallece en la Guerra de Irak, en 1999, al cubrir un reportaje. En todo caso, en realidad desapareció, pues su cadáver no fue hallado.

Úldrich Pávlov: Puedo escribir con ilusión para el mundo.

*

Si cuando escribes un libro, una historia, un poema sabes que no vas a ningún lado, que lo escrito parece un capricho, déjalo. Abandónalo. Dale a los demás textos necesarios, y un respiro a tu cuerpo. Ya llegará el momento. Escribir no es un acto obligatorio. Leerte tampoco es indispensable para el mundo si aquello que se escribe no sorprende, emociona o genera pensamiento.

**

Quise saltar tan alto como la literatura lo permitiera. Por fortuna, tales saltos son horizontales. Así puedo lanzarme con ilusión.

***

El interés que puede mantener un escritor no reside en las respuestas que entregue, sino en las preguntas que deba hacerse.

****

Los escritores, como los superhéroes, tienen dos caras. En las ferias de libro se comportan como semidioses. De lunes a viernes, en cambio, son unos pobres oficinistas asalariados.

*****

Amo la literatura, y procuro que ella me ame a mí.

Úldrich Pávlov (Ucrania, 1952 – 1999). Fue poeta y periodista. Hijo de dos humildes campesinos, Pávlov logró estudiar la carrera de letras en Kiev. Decepcionado de la teoría literaria, a la que consideraba “una camisa de fuerza para delirantes”, se enfocó en el periodismo. Tampoco concluyó sus estudios en esta área, pero pudo conseguir empleo cubriendo eventos importantes, como la revuelta estudiantil de París de 1968, y la invasión de la URSS a la República Checa en los años sesenta y setenta del siglo XX. Discípulo del filósofo Karel Kosík, tuvo un breve paso por el partido comunista, al que renunció por diferencia de opiniones. Más tarde, Pávlov residió algunos meses en el mítico Hotel Chelsea, de Nueva York, en los años setenta, bajo el pretexto de cubrir entrevistas culturales para uno de los diarios más reconocidos de su país. Allí conoció a escritores y artistas de la talla de Allen Ginsberg y Leonard Cohen. Fallece en la Guerra de Irak, en 1999, al cubrir un reportaje. En todo caso, en realidad desapareció, pues su cadáver no fue hallado. Úldrich Pávlov: Puedo escribir con ilusión para el mundo.