W.H. Auden (York, Reino Unido, 1907-1973). Fue poeta y ensayista británico. Sus poemas tempranos se escribieron a fines de los años veinte y, desde 1930, alternó un estilo telegráfico moderno y otro fluido de corte tradicional, escrito en tono dramático e intenso, con lo que logró una reputación casi profética. Su lírica es conocida por sus novedosos logros técnicos y estilísticos, su compromiso con los principales asuntos morales y políticos de su tiempo y por su gran variedad de tonos, formas y contenidos. Los temas centrales de su poesía son: el amor personal; la política y el concepto de ciudadanía; la religión y la moral y la relación entre los seres humanos como individuos y el anónimo e impersonal mundo de la naturaleza.

W.H. Auden: Palabras en el limbo.

.

ASILO DE ANCIANOS

.

Todos poseen un límite; cada uno

            tiene un matiz de daño diferente. la élite

es capaz de arreglarse por sí misma;

            caminar apoyada en un bastón,

leer completo un libro, interpretar

            movimientos de fáciles sonatas.

(Pero acaso la libertad carnal

            es el veneno de su espíritu:

conscientes de lo que ha sucedido y el por qué

            abominan su tristeza sin lágrimas.)

Luego vienen los de sillas de ruedas: el promedio

            que soporta la tele

y guiado por amables terapeutas

            canta en comunidad.

Después los solitarios, musitando

            palabras en el limbo, y al final

quienes ya son del todo incompetentes

             y como una parodia de las plantas

(ellas pueden sudar sin ensuciarse).

            No obstante hay algo que los une:

todos aparecieron cuando el mundo,

            a pesar de sus males,

era más habitable y más vistoso,

             y los viejos tenían auditorio

y un lugar en la tierra.

            (El niño reprendido por su madre

podía refugiarse con la abuela

            para ser consolado

y escuchar algún cuento.)

            Hoy ya todos sabemos qué esperar

mas su generación es la primera

            que se ha desvanecido de este modo:

no en casa, son asignadas a un pabellón, arrojadas

            como se arrumban fardos indeseables.

Mientras voy en el Metro para estar

             media hora con una del asilo

recuerdo quién fue ella en su esplendor:

             entonces visitarla era un orgullo

y no una caridad.

             ¿Seré tan frío como para esperar

un somnífero rápido, indoloro

             o bien para rogar, como ella ruega

que dios o la naturaleza precipiten

            su función terrenal?

Aproximación de José Emilio Pacheco.

W.H. Auden (York, Reino Unido, 1907-1973). Fue poeta y ensayista británico. Sus poemas tempranos se escribieron a fines de los años veinte y, desde 1930, alternó un estilo telegráfico moderno y otro fluido de corte tradicional, escrito en tono dramático e intenso, con lo que logró una reputación casi profética. Su lírica es conocida por sus novedosos logros técnicos y estilísticos, su compromiso con los principales asuntos morales y políticos de su tiempo y por su gran variedad de tonos, formas y contenidos. Los temas centrales de su poesía son: el amor personal; la política y el concepto de ciudadanía; la religión y la moral y la relación entre los seres humanos como individuos y el anónimo e impersonal mundo de la naturaleza. W.H. Auden: Palabras en el limbo.